Portada

OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

Perú

 

 

SEMINARIO REGIONAL INTERAMERICANO

 “NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN  EMPRESARIAL EN  EL NUEVO CONTEXTO ECONÓMICO”  

7, 8 y 9 de mayo del 2001

 

1.     EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La economía global del presente siglo se está transformando aceleradamente demandando para las personas y, por ende, a las organizaciones, nuevas estrategias y competencias para una correcta aplicación de nuevos conocimientos, tecnologías y herramientas en la gestión empresarial.

El Colegio de Contadores Públicos de Lima en respuesta a los cambios del mercado en la esfera mundial, en la medida que impactan directa o indirectamente en el desarrollo de nuestro país, considera necesario promover y dar a conocer las nuevas estrategias, herramientas y tecnologías que redunden en una consolidación de las empresas en estos nuevos contextos.  

Asimismo, es consciente de su responsabilidad por la mejora de la calidad de los profesionales de su gremio para enfrentar eficaz y eficientemente estos retos de la modernidad de tal forma que sean capaces de aportar innovadoramente en los diferentes procesos del mundo empresarial que aseguren el éxito de las mismas.

Por tal motivo plantea organizar un evento que genere la reflexión, análisis y toma de decisiones entre los profesionales contables y los demás profesionales inmersos en el mundo empresarial que les permitan situarse en el nuevo contexto mundial.  

En este marco se sitúa el presente Seminario Regional Interamericano, en el que participarán especialistas nacionales y extranjeros exponiendo los planteamientos de vanguardia en torno a la economía y Gestión Empresarial del siglo XXI.

 

2.     OBJETIVOS

    2.1        Objetivo General

Promover la reflexión, el análisis y la formulación de propuestas que contribuyan a elevar la calidad del desempeño de los profesionales en las ciencias empresariales, como respuesta a las exigencias y retos de la  economía global.  

2.2                     Objetivos Operacionales

*     Coadyuvar a elevar las competencias de los profesionales contables y de las ciencias empresariales.

*     Conocer cuáles serán las principales exigencias competitivas de los profesionales en Ciencias Empresariales del siglo XXI.

*     Plantear los nuevos enfoques en las áreas empresariales.

*     Presentar las características, exigencias, retos, de la nueva economía.

*     Exponer las principales doctrinas y estrategias empresariales para la nueva economía nacional y latinoamericana.

3.     DENOMINACION DEL EVENTO  

El presente evento organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Lima se denomina Seminario Regional Interamericano “NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN  EMPRESARIAL EN  EL NUEVO CONTEXTO ECONÓMICO”

4.     AUSPICIADORES

El certamen cuenta con el auspiciado de la Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú y su Junta de Decanos, la Asociación Interamericana de Contabilidad y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC.

 

PROGRAMA

 SEMINARIO REGIONAL INTERAMERICANO

 “NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN  EMPRESARIAL EN EL NUEVO CONTEXTO ECONOMICO " 

PRIMER DIA:  Lunes 7 de mayo

 =    15.00 hs.     Registro de participantes

=    15.30 hs.

ü      Palabras de Bienvenida

            María Gamarra de Burga

            Presidenta de la Comisión Organizadora

ü      Inauguración del evento

            Juan Inchaustegui Vargas

Ministro de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Internacionales Comerciales 

ü      Conferencia inaugural

            Antonio Carlos Nasi

Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad – AIC

=    17.00 hs     La nueva economía y sus retos para el país y Latinoamérica

                  Conferencia

Luis  Cortavarría Checkley

Superintendente de la Superintendencia de Banca y Seguros

 

=    17.50 hs      Bloques económicos: Retos y oportunidades para el empresariado Latinoamericano

                  Conferencia

                  Alan Fairlie Reinoso

                  Pontificia Universidad Católica del Perú

 

=    BREAK

 

=    18.45 hs     Hacia una cultura del conocimiento en la empresa

                  Conferencia - Panel

Francisco Javier Carrillo Gamboa

Director del Centro de Sistema de Conocimiento ITESM – México

 

Panelistas:

Alejandro Narváez Liceras

Carlos Fanárraga Valenzuela

·      20.00 hs Los intangibles como recurso empresarial

Conferencia – Panel

Alfredo Rodríguez Neira

Gerente General de Latinoamericana de Gerencia Consultores

 

Panelistas:

Gonzalo Ruiz Díaz

Jefe del Area de Estudios de INDECOPI

Enrique Lastres Berninzon

Director y Presidente del Comité Tributario y Económico de CONFIEP

 

 

 

SEGUNDO  DIA:         Martes 8 de mayo

 

=    15.00 hs     E-Business: Herramienta de éxito empresarial

                  Conferencia 

                  Ivan Castillejo Legtig

                  Key Contact Person del Proyecto E- Business

                 Telefónica del Perú

 

=    16.15 hs. NICs: Estandarización de la información empresarial en na economía globalizada

                   Conferencia – Panel

Jorge Tua Pereda

Universidad Autónoma de Madrid

 

Panelistas.

Marco Antonio Zaldívar

Alfredo Rodríguez Neira

 

=    BREAK

 

=    18.00 hs. Balanced Scorecard

                  Conferencia - Panel

Juan Timaná de la Flor

GERENS Escuela de Gestión y Economía

Panelistas:

Colin Darbishyre Baines

Carlos Querol Ghersi

 

 

=    19.30 hs. Mercado de capitales: Instumentos financieros

                  Conferencia - Panel

Jean Rona Szekely

Consultor Internacional

 

Panelistas:

Universidd Peruana de Ciencias Aplicadas

Alberto Bolaños Carpio

 

TERCER  DIA :         Miércoles 9 de mayo

=    15.00 hs Corporate Governance

Conferencia - Panel

L. Nelson Carvalho

Fundacao Instituto de Pesquisas Contabeis, Atuariais e Ficeiras

Universidad de Sao Paulo

 

Panelistas:

Eduardo Roncagliolo Orbegozo

Representante de CONFIEP

        

=    16.15 hs. Costos ABC y Calidad Total

Conferencia

Luis Montezuma Cárdenas

Gerente Corporativo de Finanzas

Unión de Cervecerías Backus & Jhonston S.A.

 

=    BREAK

 

=    17.10 hs Impacto del sistema tributario en una economía global

                  Conferencia - Panel

Humberto Medrano Cornejo

 

Panelistas.

Carlos Bruce Montes de Oca

Hugo Paniagüe Carrión

 

=    18.20 hs.     Liderazgo e Integridad: Importancia de una gestión ética

Conferencia

Jonathan Golergant Niego

Director del Departamento de Calidad Educativa de la Escuela de Empresa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

 

=    BREAK

 

=    19.15 hs.     Respuesta del empresario ante los nuevos retos y exigencias de la nueva economía

                  Conferencia de clausura

                    Roque Benavides Ganoza

Gerente de Finanzas y Administración Compañía de Minas Buenaventura

 

=    CLAUSURA

 

Julio Favre

Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP

 

Julio César Trujillo Meza

Decano del Colegio de Contadores Públicos de Lima

Presidente de la Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú – Junta de Decanos

 

5.      DESTINATARIOS  

El evento programado esta dirigido a todos los Contadores Públicos, otros profesionales de las ciencias empresariales, empresariado y público interesado.

 

6.     METODOLOGIA

Se ha proyectado la realización de un Seminario Regional Interamericano. Un Seminario porque consiste en reunir a un grupo de personas, expertas en el tema, las cuales van exponiendo sus ideas de manera sucesiva, cada uno conforme a su especialidad. Todas las participaciones se complementan entre sí.  

Este tipo de eventos se realiza cuando se desea obtener información completa y variada sobre un determinado tema (discusión) cuestión, vista desde sus diferentes ángulos o aspectos. Los expositores no “definen” posiciones, sino que “suman” informaciones, cada uno conforme a su especialidad.

El Seminario tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas (workshops). Constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo.

Regional e Interamericano pues se tiene previsto en el desarrollo del programa la participación de algunos expositores extranjeros. Además, porque la convocatoria es a los profesionales Nacionales y de los países de la región.

Este tipo de evento también considera la programación de paneles, los cuales permitirán ampliar, comentar y proponer ideas puntuales sobre los temas desarrollados. En ellos se ha considerado la participación de profesionales (nacionales) docentes y empresarios.